Arrop y tallaetes: un exótico sabor a orillas de la playa de Valencia
Después de saborear una buena paella en algún restaurante de la Malvarrosa o una buena arrocería de la zona de la playa de Valencia, los locales apuestan por un sabor único y difícil de definir: el del arrop y tallaetes, una preparación que habitualmente es calificada como un “dulce ácido”.
Leer más
Arroz al horno : un plato familiar y tradicional en Valencia
Cuando desde otros puntos de España y del mundo se piensa en Valencia y en su gastronomía, lo primero que viene a la cabeza es la mundialmente conocida paella. Pero existe otro plato de arroz incluso aún más típico y que es tradicional de los hogares y familias de esta región mediterránea, el arroz al horno
Leer más
Arroz en Valencia: al horno
En la paella, con mariscos o con diversos pescados. Así suelen presentarse los platos propios de una Arrocería o Restaurante en la Malvarrosa, en Valencia. Sin embargo, existen recetas que, con una popularidad algo menor fuera de la comunidad, gozan de gran tradición en esta región. Una de estas elaboraciones es el arroz al horno, una de las variedades destacadas como alguna de las mejores por los valencianos y por los turistas.
Leer más
En Casa Isabel ya estamos listos para seguir ofreciendo las mejores paellas en la playa de la Malvarrosa
Por fin, ha llegado el momento para poder disfrutar de las mejores paellas en la playa de la Malvarrosa. Tras salir poco a poco de esta situación que todos hemos pasado, la normalidad va volviendo a las calles y a los restaurantes. Y es que el placer de volver a reunirnos con los nuestros y poder disfrutar de la mejor comida fuera de casa es algo que está en nuestros genes, pero recordando siempre seguir las medidas de seguridad.
La seguridad es lo primero
Queremos ofrecerte el mejor servicio posible y queremos cumplir al 100 % con las medidas de seguridad. Por ello, para empezar, toda nuestra mantelería y vajilla cumplirá con el proceso de lavado y desinfección llegando a la temperatura recomendada de 60 y 80º respectivamente.
También sabemos que es importante la preparación y conservación de los alimentos, los cuales estarán protegidos por envases. Para seguridad de nuestros clientes, se facilitará un gel desinfectante para su uso cuando lo necesiten, así como la separación entre mesas y la desinfección de las mismas entre un cliente y otro, para que ningún cliente comparta el ajuar del cliente anterior.
Somos un restaurante especializado en paellas
Ahora que ya estás seguro, solo tendrás que acercarte y disfrutar de nosotros, ya que somos un restaurante especializado en paellas. Y es que llevamos desde 1967 ofreciendo lo mejor a nuestros clientes y perfeccionando nuestra receta. Además, podrás disfrutar de las mejores vistas en el paseo de la Malvarrosa, frente al mar.
Como puedes ver, puedes disfrutar con nosotros de nuestras deliciosas paellas en la playa de la Malvarrosa y tener la confianza de que cumpliremos con todas las medidas para ofrecerte, a ti y a los tuyos, una comida con total protección, para que solo tengas que preocuparte de disfrutar de la paella y del mar.
El funcionamiento del servicio en un restaurante tras el COVID-19
Gracias a las medidas de seguridad, volver a reunirnos en bares y restaurantes tras el confinamiento por el coronavirus es posible. Si tú tampoco puedes esperar más a tomarte una paella en la playa, pero tienes dudas sobre cómo se desinfectan los locales y se previene del contagio, ¡esta información te interesa! A continuación, te contamos en detalle cómo funcionan los protocolos.
¿Cómo abre un restaurante en la Malvarrosa tras el confinamiento?
Aunque durante tu primera visita a un restaurante en la Malvarrosa verás cartelería con las recomendaciones sanitarias para el personal del local y los clientes, hay una serie de pasos previos que pasarán desapercibidos.
Debes saber que para poder abrir, bares y restaurantes han tenido que someter su local y enseres a una limpieza y desinfección exhaustiva. Las medidas que sí que serán evidentes y que se han tomado para garantizar tu seguridad son:
En la sala
– Las mesas y las sillas tendrán una disposición diferente para poder garantizar la distancia mínima de 2 metros entre comensales.
– Encontrarás gel hidroalcohólico tanto en la entrada al local como en la puerta de los aseos.
– Se desinfectarán las zonas con mayor riesgo de convertirse en un foco de contagio de forma regular. Tiradores, interruptores, picaportes, mesas, sillas, servilleteros, etc. se limpiarán varias veces al día.
-Los aseos se fumigan con virucida cada dos horas y por supuesto a la finalización del servicio.
En la terraza
– La disposición de mesas y sillas respetará la distancia mínima entre los clientes o bien se deberán proporcionarte un sistema de protección alternativo como mamparas.
– Todos los elementos de contacto (mesas, sillas, enseres…) se desinfectarán después de cada servicio.
-La mantelería es de un solo uso y en el caso de mantel de tela se usa una vez y se lava a más de 60º
En la cocina.
- Todas las superficies se limpian con virucida.
- Los cocineros trabajan con mascarilla y/o careta y guantes.
- Todos los utensilios se lavan a temperatura superior a 80º
- El suelo se limpia diariamente con lejía.
- Las verduras frescas se lavan con desinfectante alimenticio.
- Los cartones en los que llega la materia prima son deshechados.
Como puedes ver, las medidas de seguridad suponen un protocolo estricto pensado para permitirte disfrutar de nuevo de reuniones con familias y amigos plenamente, sin preocuparte por el riesgo de contagio. Para conocer más sobre las medidas que se están aplicando consulta la cartelería informativa.
El verdadero origen del ajoaceite
El ajoaceite o alioli es una salsa emulsionada de aceite y ajo, muy utilizada para acompañar carnes, patatas y pescados en muchas partes de España. No obstante, en Valencia, más concretamente si vas a comer a una arrocería de playa de Malavarrosa, suelen ponerlo en un tarro aparte para acompañar arroces elaborados con marisco, como el arroz a banda. En este artículo te explicamos cuál es el auténtico origen de esta salsa.
Origen del alioli con el que acompañas una paella en la Malvarrosa
El alioli es una de las salsas más conocidas en la cocina mediterránea por la cantidad de platos que pueden combinarse con ella. Incluso existe el helado de ajoaceite para los paladares más valientes, pero esta tradicional salsa no tiene su origen ni en Valencia ni en Cataluña, como muchas personas creen.
Su origen no proviene de España, sino que ya por el siglo X los romanos hacían recetas con esta salsa y mezclaban el aceite con ajos machacados en sus morteros especiales. No obstante, estos aprendieron a hacer la receta gracias al pueblo egipcio.
Los egipcios fueron, por tanto, los creadores. Aprovechando los recursos del campo mediterráneo, crearon una salsa muy parecida a nuestro alioli aunque algo menos consistente. Poco a poco la receta fue extendiéndose por toda Italia, sobre todo por Sicilia y Calabria, hasta llegar a Islas Baleares.
Según datos locales, los íberos ya consumían ajoaceite en Albacete, Murcia, Alicante y Valencia. Por ello, los restaurantes de toda esta zona siguen siendo fieles a la tradición y, por ejemplo, una paella en la Malvarrosa de Valencia te permitirá conocer la verdadera combinación de alimentos en su estado puro.
En conclusión, el ajoaceite enriquece muchos platos y en las paellas valencianas forma parte del ritual de presentación sobre la mesa con una mezcla que cambiará por completo tu idea del sabor del arroz.
¿De dónde viene el concepto de paella?
Hablar de paella en territorio español es hablar de una de las recetas de más renombre de nuestra gastronomía a nivel nacional. No son pocos los extranjeros que escuchan el término “paella” y saben perfectamente a qué nos estamos refiriendo, ya que esta típica receta valenciana forma parte ya de nuestra cultura. De hecho, son continuas las referencias a esta comida en numerosas obras de arte, desde películas de renombre hasta obras literarias.
Realmente, si nos quedamos en la propia definición, la paella es simplemente un plato en el que el arroz constituye el ingrediente principal y que se hace sobre un recipiente concreto. Esta receta suele ir acompañada de ingredientes como el marisco, verdura varias o legumbres, siendo diferente algún detalle en cada zona del panorama nacional.
Sin embargo, el concepto va mucho más allá, haciendo que el simple término de “paella” evoque mucho más que un plato de arroz. De hecho, el origen de la palabra tiene un punto de partida confuso, pero con varias teorías encima de la mesa que puedes descubrir en este artículo.
El curioso origen del término “paella”
No es del todo claro de dónde ni cuándo surge exactamente el concepto de paella, pero hay una gran variedad de teorías sobre la mesa, para gusto de todos los amantes de las palabras. Desde aquí, hacemos eco a dos teorías que nos parecen realmente interesantes, una por lo romántico y la otra por lo utilitario:
- La más romántica asegura que hay un cuento en el que un caballero en la antigüedad preparó la paella a su novia para conquistarla, haciendo que la derivación de “para ella” acabara dando como término “paella”. Esta historia es lógicamente una leyenda, pero no por ello deja de ser digna de escuchar.
- La teoría más “realista” se basa en que en latín la sartén se escribe “patella”, haciendo que con el paso de los años derivara enla palabra que conocemos hoy en día y en valenciano se asentara el término con el significado de sartén.
20 de septiembre: Día Mundial de la Paella
Somos un restaurante especializado en paellas que consideramos a este plato universal el emblema de la gastronomía valenciana. Resulta complicado encontrar a alguien que se resista a sus encantos. Para conocer mejor sus características y celebrar que podemos degustar tan adecuada receta, se creó el día internacional de la paella que ahora te describimos.
El 20 de septiembre es la fecha elegida
Ni la versión de Jamie Oliver, ni los comentarios de ciertos gastrónomos que indican si lleva o no tomate, ni los comentarios menos afortunados sobre su excelencia han podido con la celebración de esta jornada a nivel internacional. La meta a alcanzar es que los valencianos nos sintamos orgullosos de nuestra receta y que tú vengas a probar la verdadera paella en la Malvarrosa.
Las actividades programadas para este día son las siguientes:
– A partir de las 11:30 horas, en la plaza del ayuntamiento, comenzará la preparación de distintas paellas por parte de diversos cocineros. Una hora más tarde podrás degustar la paella que prefieras de forma gratuita.
– A las 20 horas dará un concierto, en el antedicho lugar, el grupo valenciano Bajoqueta Rock.
También en Internet
Si no puedes venir a Valencia ese día, recuerda que también puedes cocinar tu propia paella y compartirla a través de la red con el hashtag #Worldpaelladay. Recuerda que el mundo de la paella es tan variado como recomendable para que puedas disfrutar al máximo de una receta tan deliciosa como fácilmente adaptable a tus gustos personales. Pero si te ciñes a la recta original y autóctona valenciana disfrutaras de la auténtica receta de este popular plato.
Así que no lo olvides, en nuestro restaurante especializado en paellas también celebraremos este día internacional. Márcalo en rojo en tu calendario y prepárate para descubrir cuál es la receta original así como los mejores trucos para convertirte en un maestro de un plato diseñado para disfrutar con tus amigos o familiares. ¡A comer!

Calificado por los viajeros en el TOP del 10% de los mejores restaurantes del mundo. ¡ Ojo, solo somos un modesto chiringuito, pero cocinamos y atendemos con mucho amor!

