El vino de uva Monastrell, destacado producto de Valencia
Valencia es tierra de paella y playa, pero también de vinos. Cuenta con un clima que le permite disponer de numerosas variedades de éstos; una veintena, con denominación de origen. Los tintos son mayoría y se presentan como la combinación perfecta para degustar una paella. Los blancos también son importantes y pueden combinarse con las propuestas de cualquier arrocería o en buen restaurante de la playa de la Malvarrosa, en Valencia.
Leer más
La casa de Blasco Ibáñez, historia y cultura viva en Valencia
Los miles de turistas que cada año aprovechan la ocasión para degustar una paella en un buen restaurante de la Malvarrosa de Valencia, que transitan por su paseo marítimo o que se relajan en su playa están reviviendo, tal vez sin saberlo, las experiencias de otros ilustres personajes tanto autóctonos como foráneos. Entre los primeros destaca, sin lugar a dudas, el ingente escritor, político y periodista Vicente Blasco Ibáñez, cuyo recuerdo sigue muy vivo en la conciencia valenciana y cuya casa, hoy convertida en museo, todavía se puede visitar en la misma Malvarrosa.
Leer más
El Arroz del Senyoret, un clásico de la arrocería
El arroz del Senyoret debe su nombre al hecho de que, en su receta, se incluyen todos los ingredientes que se pueden pelar en una paella. Aunque se trata de un plato típico de la arrocería de Valencia, en la actualidad se encuentran recetas similares en muchos otros sitios, en los que también se conoce como arroz limpio o arroz ciego.
Leer más
Los Baños del Almirante, uno de los monumentos más populares de Valencia
Cuando se habla de Valencia resulta inevitable pensar en su playa y su sabrosa paella, que puede disfrutarse en cualquier arrocería o restaurante de la Malvarrosa. Pero la verdad es que esta ciudad es mucho más que sol y buena gastronomía. También ofrece a su visitante espectaculares monumentos que merece la pena visitar, como los famosos Baños del Almirante.
Leer más
La merluza, de Valencia a la cazuela
“La cocina está vinculada a nuestra manera de ser, a la cultura y a la historia». Esta expresión del escritor español y experto en gastronomía Néstor Luján, llama la atención sobre la fiel vinculación entre la alimentación de un territorio y sus propias características. La cocina mediterránea puede entenderse como un ejemplo: sus principales ingredientes son productos recolectados en las zonas próximas al mar Mediterráneo. Verduras, mariscos, arroz o pescados son algunos de sus componentes más frecuentes. En una arrocería o, por ejemplo, en un buen restaurante de la playa Malvarrosa, en Valencia, estos productos se conjugan para dar lugar a platos tan conocidos como la paella. Pero junto a esta receta hay otras que presentan también las cualidades nutritivas de la dieta mediterránea. Una de ellas es la merluza a la cazuela, habitual en los fogones de esta comunidad autónoma.
Leer más
Ricard Camarena recibe el premio del arroz de Valencia
Viajar a Valencia y no disfrutar de una deliciosa paella en una arrocería o un buen restaurante de la playa de la Malvarrosa es como no haber ido. El arroz forma parte de la cultura gastronómica de estas tierras y su preparación es casi una religión para los cocineros profesionales y amateurs valencianos.
Leer más
Pedro Ximénez, una joya para disfrutar en la playa de Valencia
En un buen restaurante de la playa de la Malvarrosa, en Valencia, o en alguna arrocería de la ciudad, además de amar la paella, tienen especial debilidad por los productos típicos mediterráneos. Uno de ellos es el vino Pedro Ximénez, una joya gastronómica de la geografía española, que cada vez tiene mejor implantación en la Comunidad Valenciana.
Leer más
La Semana Santa marinera de Valencia, todo un atractivo turístico
En muchos rincones de España, la Semana Santa se celebra de particular manera. En el caso de Valencia, la cercanía del Mediterráneo la envuelve con la brisa del mar. Como en la paella, cuyos ingredientes en su mayoría provienen de la costa, los barrios de Grau, el Cabanyal y el Canyamelar, también denominados Poblats Marítims, aplican todos sus conocimientos pescadores a denominada «la Semana de Pasión». El resultado constituye todo un hermoso espectáculo desarrollado a pie de playa, con la imagen de Jesús prácticamente internándose en las olas.
Leer más
La horchata de chufa, una de las delicias de Valencia
Valencia sabe a horchata de chufa. En cualquier arrocería de la playa o restaurante de la Malvarrosa donde comer una deliciosa paella para comer, está la tentación de tomar una suave y fresca horchata de chufa durante la sobremesa. Y es que esta bebida es mucho más que un refresco; es un símbolo de la gastronomía valenciana. Su olor, sabor y textura la convierten en toda una experiencia para el paladar más refinado.
Leer más
Arnadí, el dulce del pasado árabe de Valencia
El pasado árabe de Valencia se hace notar en su rica gastronomía. Desde el arroz o el azafrán, ingredientes imprescindibles de la paella introducidos por los árabes durante el siglo VIII, hasta otros productos usados en la repostería tradicional como la miel o las almendras. Precisamente este fruto seco es uno de los protagonistas de esta receta, el Arnadí, un dulce tradicional valenciano que se elabora durante la Cuaresma y Semana Santa, pero tan delicioso que es apto también para consumir en los días de sol y playa o en las tardes de otoño.
Leer más

Calificado por los viajeros en el TOP del 10% de los mejores restaurantes del mundo. ¡ Ojo, solo somos un modesto chiringuito, pero cocinamos y atendemos con mucho amor!

