Blog

Valencia acogió el Concierto solidario del Palau de la Música

Publicado el

Valencia fue sede el pasado día 13 de noviembre del Concierto Solidario a favor de la memorable Fundación Hospitalaria Orden de Malta. Este se celebró en la Sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música de la ciudad, muy cerca de su conocida playa urbana. Al concluir, una buena forma de cerrar la jornada fue, sin duda, disfrutar de una suculenta paella en alguna arrocería o en un buen restaurante de la playa de la Malvarrosa, en Valencia.

Leer más

Cerámica de Manises, humilde nobleza

Publicado el

Testigo del arte más profundo en mesas de reyes y plebeyos, la cerámica de Manises es un símbolo de la tierra que la vio nacer, Valencia. Una tierra que se caracteriza por su sabor y su belleza, que impregna a través del aroma de sus arroces, del sol eterno de su playa y del arte inmemorial de su artesanía. La bella cerámica de Manises evoca la fuerza de la gastronomía valenciana, desplegada en una deliciosa paella sobre la mesa de un buen restaurante de la Malvarrosa.

Leer más

Historia y tradición en el Mercado Central de Valencia

Publicado el

Colosal y lleno de luz, así es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, su Mercado Central. Este edificio ha visto desfilar la historia, cultura y tradiciones de un pueblo alegre y vivo, ligado al mar y la playa. Su historia se remonta al siglo XIII, cuando los mercaderes de la ciudad requerían de un lugar para poder ejercer su oficio, ya que los mercados de la Almoina y Velluters estaban abarrotados, por lo que se reunían los jueves bajo la muralla musulmana. Este mercado pasó a ser diario, al aumentar su popularidad, ya que traía las novedades de fuera de la ciudad, pero los comerciantes demandaban un lugar cerrado para no tener que desmontar cada noche sus aperos.

Leer más

Las mejores cervezas artesanales de Valencia

Publicado el

Tomarse una cerveza durante el aperitivo o mientras se come es una costumbre muy arraigada en España. En los últimos años han proliferado las cervezas artesanales, que se fabrican sin aditivos y son mucho más saludables que las que venden en los supermercados. En Valencia se puede disfrutar de una buena paella al tiempo que se consume una de estas cervezas artesanales cerca de la playa.

Leer más

El castell de Xàtiva, un viaje al pasado

Publicado el

Los miles de viajeros que cada año visitan Valencia se interesan sobre todo por su playa, algún buen restaurante en la Malvarrosa, su arrocería y otros puntos emblemáticos donde degustar una buena paella o algún otro producto de la rica gastronomía valenciana. Pero a pocos kilómetros de la ciudad existen también joyas históricas y arquitectónicas, enclaves con encanto que merecen atención especial.

Leer más

Descubre el museo de prehistoria de Valencia

Publicado el

Una visita al museo de prehistoria de Valencia es un gran plan para descubrir la ciudad de una forma diferente. Si se completa con una buena paella en una arrocería tradicional o en un buen restaurante de la playa de la Malvarrosa, se obtendrá un plan familiar de fin de semana divertido y fuera de lo habitual.

Leer más

La lubina, otro manjar presente en la gastronomía valenciana

Publicado el

La lubina, alimento protagonista de las grandes ocasiones, es un pescado digno de disfrutar en cualquier momento, en casa o en la playa. De hecho, se trata de un producto muy recomendado dadas sus múltiples propiedades, que conocen bien en cualquier arrocería o restaurante de la Malvarrosa de Valencia.

Leer más

Las anchoas, un manjar de la gastronomía a probar en Valencia

Publicado el

Cualquier arrocería o restaurante de la Malvarrosa ofrece, en esta playa de Valencia, los platos estrella de su gastronomía. El éxito les llega por ofrecer una amplia carta en paella y también por ofrecer una extensa variedad de alimentos altamente nutritivos en sus menús. Uno de los ingredientes estrella de su cocina, que lo es tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales y gastronómicas, es la anchoa. Su consumo más frecuente es en conserva, saladas y en aceite, pero las anchoas pueden cocinarse de múltiples maneras. Presentadas en vinagre se consigue realzar su sabor y, como acompañamiento, deleitan el paladar en pizzas, pastas o ensaladas. Incluso pueden prepararse en forma de patés.

Leer más

Los secretos mejor guardados para cocinar una verdadera paella de Valencia

Publicado el

Valencia cuenta con numerosos atractivos que la convierten en uno de los destinos turísticos nacionales más demandados. Uno de ellos es su gastronomía, en la que la joya de la corona es la paella. Se trata de un plato de fama internacional muy exquisito que encierra algunos secretos que vamos a destapar para ti.

No a cualquier receta que se componga de arroz y otros ingredientes se le puede denominar paella. Es importante que lo tengas claro para que no te den gato por liebre si algún día paseas por la playa de Valencia y decides sentarte en un restaurante a degustar este manjar.

Las claves para preparar la mejor paella de Valencia

Para que sea digna de llevar ese nombre, la paella ha de prepararse con arroz, pollo, conejo, tomate, garrofón, aceite de oliva virgen extra, agua, sal, judía ferradura y azafrán. No obstante, dependiendo de las influencias de la zona conocemos distintas variedades, que admiten otros ingredientes como, por ejemplo, romero, caracoles o pimentón.

Cuando visites una arrocería en playa Malvarrosa observa la carta para asegurarte de que no te están vendiendo un arroz caldoso, marinero o con marisco llamándolo erróneamente paella. Si pretendes lograr el sabor genuino que la caracteriza, hay otros trucos que deberías conocer.

El más esencial es elegir un buen arroz que ofrezca la consistencia y la textura adecuadas. Ten presente que constituye el pilar que sostiene la receta. Este debe quedar entero y suelto. Asimismo, ha de cocinarse en una paella, que es el recipiente característico que todos hemos visto alguna vez.

Deberás repartirlo bien por toda la superficie y no removerlo durante su cocción. Resulta prioritario saber medir las cantidades de cada ingrediente y, una vez cocinada, dejarla reposar unos 5 o 6 minutos completamente destapada. Aplicando estos trucos aprenderás a distinguir fácilmente una auténtica paella de Valencia. ¿Has tomado buena nota?

imagen

El jardín botánico de Valencia, un espacio natural en plena ciudad

Publicado el

La ciudad de Valencia ofrece multitud de lugares y rincones únicos. Descubrir un mágico atardecer en la Albufera, pasear por su bella playa urbana, visitar sus monumentos y, por supuesto, degustar una paella con vistas al mar en una arrocería o restaurante de la Malvarrosa, resultan actividades de obligado cumplimiento. Sin olvidar otros espacios fascinantes como su Jardín Botánico, un enclave natural considerado referente internacional que cuenta con gran cantidad de especies.

Leer más