El sabor del mar en la mesa: guisos de Valencia
La pilota valenciana proclamada Bien de Interés Cultural
Desde el pasado 5 de septiembre, la pilota valenciana es Bien de Interés Cultural de la Comunitat Valenciana. Se trata del primer deporte que consigue esta distinción, que le concede la mayor protección prevista en la Ley de Patrimonio Cultural. Se reconoce, así, el valor de este juego tradicional como seña de identidad del pueblo valenciano.
Leer más
El cóctel valenciano y otras bebidas típicas de la ciudad de Valencia
El clima cálido de Valencia invita durante todo el año a ir a la playa, a disfrutar de una paella en la terraza de una arrocería o tomar un refresco a la orilla del mar. Valencia es también reconocida en todo el mundo por su gran tradición en el cultivo de cítricos y productos de gran calidad que, además de contar con excelentes propiedades nutritivas muy beneficiosas para la salud, son perfectos para elaborar cócteles y bebidas típicas.
Leer más
¿Buscas un restaurante especializado en paellas gigantes? Lo que se debe y no se debe hacer al cocinarlas
¿Tienes interés por descubrir algunos de los secretos mejor guardados de un buen restaurante especializado en paellas de grandes dimensiones? Cocinar este plato para muchos comensales requiere tomar una serie de precauciones para evitar que pierda su verdadera esencia. Vamos a desvelarte algunos trucos para que aprendas lo que se debe y lo que no se debe hacer en estos casos.
Cómo se cocina una paella gigante
Una paella grande es aquella que se prepara para más de 15 comensales. Cuantas más personas sean las que vayan a degustarla, mayor será la complejidad a la hora de cocinarla. En este sentido, conviene que tengas en cuenta las siguientes consideraciones:
– El tamaño de la paella (así se llama el recipiente, no paellera) ha de ser proporcional al número de personas. Necesitarás una de 65 centímetros de diámetro en adelante.
– Procura que el diámetro del quemador donde la cocines sea mayor que el de la base de la paella después de restarle 10 centímetros.
– Ten siempre una bombona de reserva o cocina con una nueva para no quedarte sin gas.
– Elige un lugar donde no haya corrientes de aire, de lo contrario puede que el agua no llegue a hervir.
– El tiempo de preparación es mayor, así que ten listos los ingredientes para que no te coja el toro.
– Distribuye bien el arroz y muévelo para que no se quede en el centro de la paella.
– Calcula bien las cantidades y sirve la paella justo después de cocinarla.
Restaurante especializado en paellas grandes
Si vienes a comer paella en la Malvarrosa te aconsejamos que te decantes por un restaurante especializado en paellas de grandes dimensiones. En la playa valenciana hay muchos establecimientos que la cocinan de manera exquisita. ¿Viajas con toda la familia y no quieres desaprovechar la oportunidad de degustar una buena paella en la Malvarrosa? No tienes más que llamarnos y confirmar tu reserva.
La Lonja de la Seda de Valencia, una auténtica joya arquitectónica
La Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes es el símbolo más representativo de la arquitectura gótica civil europea, a la par que uno de los edificios más emblemáticos y bellos de la ciudad. Situada en el histórico barrio del Mercado, cerca de la popular playa de Malvarrosa, cuenta con más de medio siglo de historia.
Leer más
Descubre qué pasa en Valencia el 9 de Octubre
Con la entrada del otoño, apenas quedan unos días para disfrutar de la playa y que llegue una de las fechas más esperadas por los valencianos. El próximo 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana, pero: ¿qué festividad se celebra? Durante dicha jornada se conmemora el día en que el rey Jaime I, en el año 1238, entró oficialmente en Valencia y la liberó del dominio musulmán.
Leer más
La Lonja de Seda, Patrimonio de la Humanidad de Valencia
La playa y la paella son lo más conocido de Valencia, pero la ciudad también cuenta con un gran patrimonio monumental, como es la Lonja de la Seda. Este edificio es uno de los más preciados de la arquitectura gótica civil europea. Fue construido en el siglo XV, bajo la dirección de Pere Compte, arquitecto de gran prestigio de la época. A su vez, cuenta con algún elemento de estilo renacentista debido a que fue acabado por un discípulo del maestro.
Leer más
Cómo elaborar una paella de arroz rojo
El plato más típico de la gastronomía española es la paella de Valencia. Esta es generalmente de color amarillo y los ingredientes principales son: carne y verdura. Sin embargo, las arrocerías han ido modificando la receta originaria de la paella hasta dar con platos menos típicos e igualmente buenos. Por ejemplo en Valencia, cerca de la playa, en cualquier buen restaurante de la playa de la Malvarrosa preparan paellas de arroz rojo.
La paella de arroz rojo surgió en Valencia. Los empresarios de la hostelería descubrieron que si cocinaban este plato solo con marisco el ingrediente principal obtenía un color rojizo y, además, quedaba un plato muy sabroso. El secreto de esta paella es elaborar el caldo con las cabezas de las gambas.
Los ingredientes para elaborar este tipo de paella se encuentran en cualquier supermercado. Para cuatro personas se necesita comprar lo siguiente:
– 4 carabineros grandes
– 400 gramos de carabineros pequeños
– 1 cebolla y 1 hoja de laurel
– Pimienta negra
– Aceite de oliva que sea virgen extra
– Tomate concentrado
– 400 gramos de arroz de Valencia
– Una cucharada de pimentón
– Colorante alimenticio rojo
El proceso de elaboración de una paella de arroz rojo es sencillo. Primero, se pelan los carabineros pequeños y se echan las cabezas junto con la cebolla cortada y el laurel en una olla con agua hirviendo. Esto sirve para que las gambas dejen su sabor en el caldo y se consiga un arroz más jugoso.
A continuación, se sofríen los carabineros grandes en la paellera. Cuando estén listos se echan dos cucharadas de tomate concentrado y los ajos picados. Después, se añade el arroz y se mezcla bien con el resto de ingredientes. Lo último que se hace es echar el caldo con unas gotas de colorante y el pimentón. Se deja reposar 10 minutos a fuego lento y el plato estará listo para servir.
La alcachofa de Benicarló: un manjar de Valencia
Valencia puede presumir de una tradición gastronómica rica y variada. Su cocina es, a menudo, elaborada con productos autóctonos de reconocido prestigio, algunos de ellos tan valiosos como la alcachofa de Benicarló, muy común en la paella y otros platos de arroz.
Leer más
Torres de Quart, una emblemática entrada a la ciudad de Valencia
La riqueza de una tierra como Valencia no reside solo en los productos de la huerta y del mar, su playa o sus populares fiestas. También se encuentra en su patrimonio artístico y cultural, así como en muchos lugares significativos que encierran miles de años de historia.
Leer más

Calificado por los viajeros en el TOP del 10% de los mejores restaurantes del mundo. ¡ Ojo, solo somos un modesto chiringuito, pero cocinamos y atendemos con mucho amor!

