Arrop y tallaetes: un exótico sabor a orillas de la playa de Valencia

Después de saborear una buena paella en algún restaurante de la Malvarrosa o una buena arrocería de la zona de la playa de Valencia, los locales apuestan por un sabor único y difícil de definir: el del arrop y tallaetes, una preparación que habitualmente es calificada como un “dulce ácido”.

Originaria de la cultura árabe, la receta del arrop y tallaetes forma parte de la gastronomía levantina, especialmente de las provincias de Valencia y Alicante.

El arrop se prepara a base de mosto de uva que, tras una buena reducción, se convierte en un jarabe espeso, oscuro y dulce al que se añaden trozos de calabaza, las talladetes. Se consigue así un postre muy particular.

No os asustéis si por alguna razón se os ocurre buscar la receta, porque la cal es uno de los ingredientes. Por supuesto que su preparación es inofensiva y le resta acidez al mosto, para después conquistar a los comensales en cualquier rincón o playa del Levante.

La historia de este postre proviene de hace varios siglos y se cuenta que siempre se preparaba en grandes cantidades, por lo complejo que era el proceso de realización del arrop, para luego ser vendido ya terminado en ferias, mercados y pueblos por las gentes que circulaban por la península. Fue así como traspasó los límites de la Comunitat para llegar a ser una preparación típica en la cocina murciana.

Su sabor es tan característico y especial, que se convierte en una receta tradicional perfecta para integrarla en los nuevos aires de la cocina moderna, en permanente búsqueda de sabores que desafíen los paladares de expertos, iniciados y aficionados.

El arrop y tallaetes combina a la perfección la historia local con una propuesta exótica que permite cerrar con éxito una comida con vistas al mar en las playas de Valencia. ¡No te lo pierdas!

Imagen